Debate sobre el voto electrónico


Espacio Curricular Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): 6to año
Profesor: César Tynik
En el Congreso Nacional, avanza el proyecto de reforma electoral, que propone diversas modificaciones en los mecanismos como las listas colectoras, el ordenamiento y unificación del calendario de elecciones y el cupo femenino en las listas. Pero fundamentalmente la iniciativa que más debate despierta en la sociedad, es la propuesta de incorporar la tecnología al acto electoral, tanto para la emisión como para el conteo posterior de los sufragios.
La Escuela como Institución, contribuye directamente a la formación de sus estudiantes para el ejercicio pleno de una ciudadanía responsable y democrática. Específicamente el el espacio curricular de TIC en sexto año, se propone desde una perspectiva social una mirada crítica sobre los usos de la tecnología.
Esta actividad aúlica, tuvo como objeto que los estudiantes analicen todas las ventajas y desventajas que trae aparejado el uso de la tecnología en un acto electoral y formen su opinión propia al respecto.
El desarrollo de la actividad comenzó con la proyección en la videoteca de los registros en vídeo de algunas intervenciones, tanto a favor como en contra, que tuvieron lugar durante las reuniones de comisión de Asuntos Constitucionales en la Cámara de Diputados. Durante estas exposiciones los promotores políticos se refirieron a las causas de la necesidad de incorporar la tecnología al acto electoral, en tanto que los especialistas técnicos demostraron los riesgos asociados.
A continuación, se dividió al grupo en cuatro partes y se repartieron artículos periodísticos, a favor y en contra de la implementación del voto electrónico y se les explicó a los estudiantes la actividad: Al regresar al aula, se realizó un debate parlamentario, donde cada estudiante asumió el rol de diputado y diputada, exponiendo su posición y argumentando mediante citas a las opiniones vertidas en los artículos periodísticos y en el plenario de comisiones.
El debate fue moderado por el docente, quién asignó un tiempo de exposición a cada estudiante, con un minuto adicional de réplica.
Finalizado el debate, se dividió a la clase en parejas y se solicitó la elaboración de un informe que expusiera las ventajas y desventajas del voto electrónico, en base a los conocimientos adquiridos en clase. En el desarrollo del mismo debían citar al menos, dos opiniones de expertos.
En el siguiente encuentro, luego de realizar la devolución de los informes, se proyectó una entrevista realizada por el diario La Nación al programador Joaquín Sorianello, que debió afrontar un procesamiento judicial, luego que alertara acerca de una vulnerabilidad en el sistema de votación utilizado en la Ciudad de Buenos Aires en los pasados comicios para Jefe de Gobierno en el
2015.
Esta entrevista, además de retomar las ventajas y desventajas del voto electrónico, le permitió a los estudiantes de 6to año, reflexionar sobre el rol de los hackers en la sociedad democrática y contribuyó a conectar el siguiente tema, desarrollado en clases posteriores.
Demostración de Javier Smaldone en plenario de comisiones:
https://www.youtube.com/watch?v=XA3JZ2HWQuA
Exposición de Enrique Chaparro en reunión del plenario de comisiones:
https://www.youtube.com/watch?v=cc9aX2-PJn8
Enlace a la entrevista a Joaquín Sorianello: https://www.youtube.com/watch?v=YTuexS2EzZQ