Buen uso del papel – Salud y Ambiente 2do Año


Uno de los pilares en el cuidado del ambiente, es utilizar sustentablemente sus recursos (agua, suelo, aire, biósfera), de manera que los mismos no se dañen y queden disponibles para las generaciones venideras. Para ello la educación ambiental es el eje fundamental para conseguir que la ciudadanía quiera y respete al entorno natural que es quien nos aporta generosamente bienes y servicios para poder desarrollarnos.
Desde el Espacio Curricular Salud y Ambiente de 2° año no sólo concientizamos a través de herramientas fundamentales como la información y el conocimiento; sino que estamos convencidos que el fomentar prácticas ecológicas crea hábitos favorables no sólo en los alumnos sino en el entorno del mismo.
Mantener prácticas ecológicas no sólo contribuye al cuidado de nuestro planeta sino que también nos hace sentir integrados al mismo, permite darnos cuenta que nuestras prácticas pueden contribuir a que los recursos no se alteren y mejorar nuestra calidad de vida.
Uno de los objetivos que nos planteamos este año es el cuidado en el uso del papel y la participación ciudadana para conseguir acciones que se puedan extrapolar a la vida diaria de cada uno de los alumnos y el resto de los actores educativos.
¿En qué consiste el proyecto?
La idea es reutilizar el papel que disponemos en nuestra casa, en la escuela, en el trabajo de nuestros padres. De esta manera no sólo alargamos la vida útil del mismo sino que evitamos desecharlo, disminuyendo la basura y la posterior contaminación. Buscamos reducir el uso del papel en las actividades no sólo en el aula sino que estás prácticas también puedan extrapolarse a las actividades administrativas. Adicionalmente buscamos promover entre los diferentes actores del establecimiento educativo un sentido de responsabilidad con el uso del papel y el cuidado del ambiente.
¿Qué vamos a reutilizar?
Todo papel aquel que tenga uno de sus lados en blanco, al igual que las tapas de los cuadernos que ya no usemos y broches mariposas, anillados, argollas que nos permitan “encuadernar” el papel.
¿Qué vamos a fabricar?
Cuadernos, anotadores, libretas etc.
¿Quiénes son nuestros destinatarios?
Los cuadernos que fabriquemos los entregaremos a jardines de infantes para que puedan ser utilizados por los pequeños; también podemos usarlo como cuaderno de clase o como anotadores para el personal de la escuela.
La entrega del material en los jardines de infantes irá acompañada con una actividad ambiental educativa programada entre los distintos establecimientos.
Para los distintos actores de la escuela: docentes, preceptores, personal administrativo.
¿Que otras propuestas proponemos desde salud y ambiente de 2° año? (Teniendo en cuenta que los alumnos cuentan con sus netbooks y hay conectividad en el aula, además de contar con un laboratorio de informática)
Reducir al máximo el uso de impresoras y fotocopias, utilizar el mail o alguna plataforma virtual educativa para que el alumno pueda acceder al material de trabajo o bibliografía.
En el caso que fuera necesario imprimir por ambas caras del papel; reducir un poco el tamaño de letra y achicar los márgenes de impresión.
Utilizar los cuadernos fabricados con papel usado para el registro de las clases.
Una vez que ya no se pueda reutilizar, podemos reciclarlo para ello hay distintos puntos de reciclado donde dejar el papel para que no se convierta en basura y contaminante
Reciclar el papel es fundamental, pues si todos lo hacemos, lograremos prolongar al máximo su vida útil, ya que el papel puede reciclarse no una, sino varias veces.