Modelo de Naciones Unidas Año 2005

La escuela participó por primera vez de esta experiencia en el año 2005, en esa instancia representamos a Nicaragua, a Nigeria y tomamos la difícil postura de representar a la vapuleada delegación observadora del Fondo Monetario Internacional. El grupo de trabajo estuvo integrado por: Julia de Bernardi, Carolina Rodríguez, Santiago Zugby, Vicente Lasalle y Rosario Oguilla, representando a la delegación de Nicaragua. Lucas Alperte, Jorgelina Bilbao, Juan Pablo Basualdo, Hipolito Rios y Federico Bruno, como Nigeria y Andres Ortiz, Clemente Valor y Juan Pablo Porcel Drimoni, en la piel del FMI.
El trabajo previo llevo alrededor de 3 meses de trabajo, íntegramente fuera del horario escolar incluyendo sábados y feriados. En el mes de octubre de ese año el grupo de trabajo viajo a Quilmes, provincia de Buenos Aires, al Modelo Regional Organizado por el Instituto Perpetuo Socorro, en el cual estuvieron representados todos los países y delegaciones observadoras, que constituyen la Organización de las Naciones Unidas, allí nuestros alumnos, compartieron las jornadas de trabajo con mas de 500 adolescentes de diferentes puntos del cono urbano bonaerense y de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. El toque de color, fue sin dudas el alojamiento, nuestros alumnos fueron alojados en diferentes casas de los alumnos que organizaron el Modelo en Quilmes, donde pudieron conocer otras realidades, compartir experiencias y hacer nuevos amigos. En aquella oportunidad la delegación del FMI fue premiada como la mejor delegación observadora del Modelo.

Opiniones de alumnos participantes

“Fue un encuentro muy interesante ya que además de lo enriquecedor de la elaboración de nuestro trabajo, tuvimos la oportunidad de ver los trabajos de otros chicos y participar en talleres en los cuales se armaban debates muy interesantes.”

Antonela Di Candia

“Como integrante del modelo de Naciones Unidas me honra poder expresar el sentimiento mágico y maravilloso que me dejó éste proyecto en el cual pude desarrollar un alto margen de compañerismo y aprendí que lo más importante no es la competencia sino imponerte un desafío para con los demás”

Julia De Bernardi

“Recomendable para todo el mundo…no sólo se “aprende” sino también nos divertimos un montón. (Si el país quedara en nuestras manos…)”

Carolina Rodríguez

“Fue un encuentro excepcional en donde no sólo conocimos los demás trabajos del proyecto, sino que además nos ayudó a conocernos entre nosotros mismos y a profundizar nuestro interesa por el tema de Derechos Humanos”

Tefa Schegtel