El Futuro se Construye con el Coraje del Presente (2015)

Durante el año 2015 y como hace ya 11 años la escuela participo del programa Jóvenes y Memoria Recordamos para el Futuro, de la Comisión provincial por la Memoria. El mismo tiene como eje que grupos de alumnos y docentes de las distintas Escuelas e instituciones sociales de la provincia de Buenos aires y de CABA realicen una investigación, que siguiendo el eje autoritarismos vs Democracia, analice algunos de los temas que prevalecen en la agenda de derechos humanos, temas como la violencia institucional ayer y hoy, el Género, la discriminación, la construcción la memoria colectiva a casi 40 años de la última dictadura cívico – militar, y la participación política, en un contexto Local.
El proyecto para la escuela reviste un carácter voluntario, y lo realizan alumnos de los dos últimos años, las actividades se realizan en horario extra escolar. Durante este año nuestro objeto de estudio fueron los Hijos de los desaparecidos de Tandil, tomamos 4 casos, cuatro historias, la de Cielo, Eva, Mercedes y Sebastian y la de Manuel, quienes compartieron sus vidas, sus experiencias con nosotros. Historias que en palabras de los alumnos “a pesar de ser muy distintas, al analizarlas podemos encontrar muchos puntos en común”, para lograr los resultados, los chicos comienzan el año realizando un “estado de la cuestión bibliográfico” que les da las herramientas necesarias para abordar el tema, una vez concluida esta etapa y gracias a la incansable y fundamental ayuda del grupo Memoria por la Vida en Democracia, pudimos comenzar a las historias de nuestros protagonista y sus padres. Ambos momentos fueron fundamentales para que los chicos pudieran construir las entrevistas, que preguntarles, cuál sería el hilo conductor, y fueron los insumos necesarios para poder repreguntar o formular nuevas preguntas en el momento de las entrevistas.
Entre el 12 y 13 de junio de este año se hicieron 3 de las cuatro entrevistas, en un marco muy especial, el día 12 de junio se colocaron en Tandil las Baldosas por la Memoria, en conmemoración a sus padres en las escuelas donde cursaron sus estudios, (Escuela Normal, Esc Técnica 2, SAFA, San José, y la escuela n° 1 ), los acompañamos en el acto, siendo nuestros alumnos los que alzaron las fotos de nuestros desaparecidos, y luego compartimos las entrevistas, solo con escucharlas comenzaron a aparecer las diferencias y también los puntos en común, así conocimos a Cielo, Hija de María Graciela, que llego a vivir 7 años con su mamá hasta que fue secuestrada, a Eva hija de Mario que tenía dos años cuando desapareció su papá, al que casi ya no veía porque ella estaba al cuidado de su abuela materna, a Mercedes y a Sebastián que se enteraron hace muy poco la verdadera historia, ya que les habían dicho que su padre, Elvio, había muerto en un accidente. Ya solo faltaba Manuel que nos contó que solo conoce a su mama Maru, por lo que le han contado, ya que el tan solo tenía 16 días al momento de su secuestro, nos contaron como fue esa niñez a la “espera”, una adolescencia como “bichos Raros”, esa soledad de creer que eran los únicos en esa situación, ese bastión que fue su familia para conocer su verdadera historia.
La tercera etapa del año, fue el análisis de las entrevistas, esta es la etapa más ardua del trabajo, y que solo se puede llevar adelante por el compromiso que asumen los alumnos participantes, que trabajan fuera del horario escolar, los fines de semana, y los feriados, que vamos a poner, y en qué lugar, así pudimos armar el Guion de nuestra producción, que historia queríamos contar, y como, se seleccionaron fragmentos de las entrevistas, imágenes, filmaciones de época, música, se pensó y filmo una apertura y cierre donde los chicos son los protagonistas.
El martes 3 de noviembre viajamos al complejo de Chapadmalal a presentar nuestra producción “Hijos de la Clandestinidad” en el encuentro final del programa, junto a otros 2500 adolescentes de los distintos puntos de la provincia, CABA, de Córdoba, y Santiago del Estero. El día de la presentación nos acompañó María Rosa, hermana de Graciela y tía de Cielo, quien nos dedicó unas hermosas palabras al terminar el video, Sandra Raggio Directora del Área de enseñanza e investigación de la Comisión Provincial por la Memoria, fue la encargada de dar la devolución del trabajo, remarcando la importancia de mirar la historia a partir de otros actores y reconociendo el compromiso de la Escuela Nacional Ernesto Sábato, con la construcción de la Memoria Colectiva local.